Herramientas de Inteligencia Artificial para Podcast

Herramientas de Inteligencia Artificial para Podcast

En este artículo vamos a hablar de algunas herramientas de inteligencia artificial enfocadas al mundo del podcasting. Veremos cómo la IA puede hacernos la vida más fácil tanto a los creadores de contenido como a los oyentes.

Personalmente, el podcast y el audio son mis formatos preferidos no solo para crear contenido, sino también para consumirlo. El hecho de poder ponerme unos auriculares y olvidarme del mundo mientras escucho un programa es algo que valoro mucho.

La cercanía que transmite el podcast es inigualable, y se nota en los podcasters que no están tan preocupados por los likes o los comentarios. Quizás porque no hay tantos likes o porque no dependen de una sola plataforma, sino que están distribuidos en varios feeds.

En este artículo veremos algunas herramientas de IA para podcasters y comentaremos brevemente qué hace cada una.

Si te interesa profundizar más en alguna de ellas, no dudes en contactarme.

Listado de Herramientas de IA para mejorar podcast

CyberVoices (SteosVoice)

¿Te imaginas tener la posibilidad de crear voces neutrales para tu podcast? Con CyberVoices o SteosVoice esto es posible. Estas herramientas utilizan la tecnología TTS, es decir, síntesis del habla, y han evolucionado bastante en los últimos años. Ya no tenemos que conformarnos con escuchar robots que hablan como robots. Las voces neutrales son mucho más naturales y, gracias a la inteligencia artificial, incluso pueden pronunciar el texto en función del contexto.

En poco tiempo, las voces creadas con estas herramientas serán tan reales que no podremos diferenciarlas de las voces humanas. En menos de un año, veremos un avance brutal en este sentido. Incluso antes del verano o a más tardar este año, seguro que ya podremos disfrutar de esta tecnología avanzada.

Si quieres dar un toque profesional a tu podcast, no dudes en probar CyberVoices o SteosVoice. Con estas herramientas, podrás crear voces neutrales que harán que tu contenido destaque por encima del resto. ¡Aprovecha la oportunidad de ser pionero en el uso de esta tecnología!

Web

Sonix

Sonix es una herramienta muy interesante que trabaja con 39 idiomas para traducir tu podcast. Pero eso no es todo, ¡también puede transcribir y resumir automáticamente tu contenido! Así podrás crear fácilmente notas del programa en español y hacer que tu contenido llegue a más personas. Y no te preocupes, que en los siguientes apartados analizaremos más herramientas de este tipo para que puedas comparar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Web

* Accediendo en enlace podrás crear una cuenta con 30 minutos de transcripción automatizada gratuita de regalo.

CastMagic

CastMagic es una herramienta que te permite crear notas del programa, transcripciones y, además, agrega algo muy interesante llamado «timestamp».

¿Alguna vez has visto un video en YouTube con sellos de tiempo? Son como accesos directos a momentos específicos del video. Por ejemplo, si estás viendo un video de una comparativa de micrófonos para podcast, podrías saltar a los sellos de tiempo de «rendimiento», «gráficos» y «sonido».

CastMagic hace algo similar, etiquetando los temas de los que se habla en tus podcast y te permite publicarlos en redes sociales. Puedes probarlo gratis con un episodio y, si te gusta, hay opciones de pago disponibles. ¡Es una herramienta muy útil!

Web

CleanVoice

Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para la edición automática de podcasts.

Lo que hace es eliminar todo lo que sobra mientras alguien está hablando en un podcast, como palabras de relleno, clics de boca, chasquidos, ruidos, silencios, entre otros. Además, tiene una opción para revisar los cambios antes de que se hagan, para que podáis aceptar o rechazar cada uno de ellos, como si fuera un corrector ortográfico.

Esta opción es útil para cuando se quiere mantener palabras de relleno o silencios para darle un toque más natural al podcast.

Podéis probar esta herramienta de forma gratuita con 30 minutos de edición.

Web

TypeStudio

Es una herramienta de reutilización. Es decir, subes un podcast y luego lo convierte en Reels, Shorts, Tiktok, te hace la transcripción, y esto es muy genial y veremos alguna herramienta que también lo tiene, que es la edición de audio a través del texto.

Esto es muy interesante, no tiene toda la flexibilidad que tiene un editor de audio normal, como Audacity, por ejemplo. Pero para la gran mayoría de la gente es una pasada, porque puedes editar el texto y el audio se edita automáticamente. Si tienes una palabra de relleno como «y pues», vas al texto, la borras y automáticamente se elimina del audio.

Descubrí este tipo de edición hace apenas unos meses y creo que para aquellos que no les gusta editar tanto en video como en audio, esto es como un «no code» de edición de audio y video, al menos en este caso, porque también admite audio podcast. Así que ahí lo tienen, TypeStudio.

Web

Auphonic

Esta herramienta también hace autoedición, pero va un paso más allá. Además de eliminar ruidos y transcribir, ajusta los niveles de sonido para que se igualen entre la voz y los invitados. También restaura el audio, eliminando ruidos de fondo, gente hablando o incluso perros ladrando. Luego, lo transcribe y lo codifica en mp3 para que quede perfecto.

Es ideal para aquellos que no quieren sumergirse en el mundo de la edición y simplemente quieren grabar y ya está. Auphonic pone todo en orden con solo presionar un botón. A través de esta herramienta de inteligencia artificial, tu voz sonará lo mejor posible.

Web

Blogcast

Se trata de un servicio TTS «text to speech» es decir texto a habla.

Esto no transcribe, es todo lo contrario. Esto es muy útil, especialmente para noticias o si tienes un blog. Imagina que tienes un blog y muchos artículos. Esto ayuda a convertirlo todo en audio, lo cual es un trabajo duro. Bueno, pues básicamente subes tus publicaciones del blog, de ahí el nombre de Blogcast. Es una mezcla entre un blog y un podcast y lo convierte todo en audio. No tienes que grabar nada.

No es lo mismo que tener a alguien hablando y haciendo un podcast como tal, pero si ya tienes todo ese contenido, quizás cientos o miles de artículos, ¿qué hacemos con ellos? ¿los leemos todos uno por uno? Pues mejor que nada, tenemos un servicio que nos los lee, así que aquí os dejo el enlace también.

Web

Audo

Esta es otra herramienta de limpieza de audio, es decir, elimina los ruidos de fondo, los animales, la gente, los coches, el viento, el eco. Incluso si has grabado en una habitación con eco, lo limpia. También ajusta el volumen por si en algún momento gritas más o menos, o hay otro invitado, etc.

Hay 30 segundos de prueba por si quieres subir un audio que esté un poco estropeado, para ver cómo queda. Y si tienes un podcast completamente grabado mal, que no te has dado cuenta y hay reverberación o cualquier otro problema de fondo, subes 30 segundos, ves cómo quedan esos 30 segundos y si vale la pena, subes el audio completo y pagas.

Web

Krisp

Krisp hace lo mismo que Audo.ai, pero en tiempo real. Es decir, si estás haciendo un podcast en directo o en una videollamada y hay ruido de fondo, como obras, por ejemplo, Krisp lo solucionará. Aísla tu voz y elimina todo lo que no sea tu voz.

Es capaz de detectar cuál es tu voz entre todos los audios y la aísla. Y elimina todo lo demás.

Muy interesante y muy recomendable.

Web

Sumly

Sumly es capaz de hacee un resumen del podcast o de los podcasts que escuchas. Esto está muy bien porque, imaginémonos que escuchas muchos podcasts y no te da la vida para escucharlos todos. Con Sumly, puedes obtener un resumen de lo más importante que se habla en cada episodio.

Si el episodio ya tiene notas del programa, perfecto. Pero si no, al menos tengo un resumen para saber de qué trata el episodio sin tener que escucharlo completo.

Web

Podcastle

Podcastle

Se trata de un grabador y editor de podcast en línea, similar a Audacity. Puedes subir tu audio o grabarlo directamente en la nube y editarlo allí mismo. Tiene todas las funciones típicas de un editor multipista, como la autoedición.

Además, cuenta con la función de editar episodios automáticamente, transcripción, TTS (texto a voz), clonación de voces y eliminación de palabras de relleno.

En resumen, es un editor de podcast completo y en línea que vale la pena probar.

Web

Deciphr

Puede hacer resúmenes de textos o audios. Puede subir un texto o un mp3 y colocar timestamps, lo que permite acceder directamente a distintos puntos de forma automática a través de inteligencia artificial. Además, es capaz de detectar cambios de tema o diferentes puntos tratados en el audio, y toma notas del programa.

Es una herramienta muy completa e interesante.

Web

UseMelville

UseMelville te hace resumen, incluso te genera ideas para títulos del episodio de hace poco de SEO Rating. En el caso que quieras posicionar algo así estilo dios también te hace lo de los timestamps. Lo de esos puntos, esos accesos directos a los distintos puntos clave del vídeo.

Web

Adobe

Adobe tiene una opción para mejorar el audio de los podcasts. Puedes ecualizar, quitar ruidos y optimizar el audio, entre otras cosas. En la página principal de la herramienta, puedes escuchar cómo suena un audio malo y luego ver cómo mejora al usar la herramienta. Además, la herramienta hace transcripción por voces, separando las voces de distintos presentadores y colocándolas como diálogo en estilo chat, todo nivelado en volumen.

Web

MicCheck

MicCheck comprueba si tu micrófono está configurado correctamente para grabar.

Si tu micrófono no está configurado correctamente, MicCheck te dará una indicación de lo que está mal, como tener el modo omni en lugar de cardioide o tener el gain demasiado alto. También te dirá si estás grabando demasiado lejos o demasiado cerca del micrófono y te guiará para que lo ajustes correctamente. Es una herramienta muy útil y es la primera de su tipo que he visto

Web

TimeBolt

Es una herramienta que ayuda a eliminar silencios y pausas en tus grabaciones de audio.

Web

WiseCut

Herramienta que permite resumir contenido largo en contenido corto, tanto en vídeo como en audio. Es capaz de detectar los puntos clave y lo más importante de un episodio y lo trocea en vídeos cortos de 30 segundos o un minuto. También puedes añadir algunos vídeos a un audio para aprovecharlo en otras redes sociales, creando así un trailer que puedes compartir en plataformas que sólo admiten contenido más corto.

Web

Reflexión final

Para despedir este artículo quiero destacar que el mundo de la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y cada vez son más las aplicaciones que nos pueden ayudar a generar contenido para nuestro podcast.

Hemos presentado en este artículo una lista de herramientas muy útiles que pueden ahorrar tiempo y mejorar la calidad de nuestro trabajo. Sin embargo, este campo está en constante evolución y siempre hay nuevas herramientas que aparecen en el mercado.

Mantendremos nuestro listado actualizado con las últimas herramientas interesantes que vayan apareciendo para seguir mejorando nuestro proceso de creación de podcast.

¡A crear contenido de calidad con la ayuda de la IA!

Scroll al inicio